Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de mayo de 2017

Reacciones químicas en el laboratorio

En el siguiente enlace (del blog de 2º ESO) podrás acceder a varios vídeos que muestran reacciones químicas en el laboratorio. Se tratan de las siguientes reacciones:

a) Detección del CO2, con agua de cal y fenolftaleína.
b) Descomposición catalítica del Peróxido de hidrógeno, agua oxigenada, H2O2. La reacción se denomina pasta de dientes para elefante.
c) Identificando el Hidrógeno, H2, en la reacción del cinc, Zn, con ácido clorhídrico, HCl.
d) La reacción entre el nitrato de plomo(II Pb(NO3)2 con Diyoduro de potasdio, KI. Se forma un precipitado sólido poco soluble de Diyoduro de plomo, PbI2. Luego, al calentar y enfríar aparece la cristalización del Diyoduro de plomo.

ENLACE: REACCIONES QUÍMICAS EN EL LABORATORIO (BLOG 2º ESO)

domingo, 23 de abril de 2017

Recursos para estudiar el enlace químico

Accede al siguiente enlace (haciendo clic sobre la imagen), donde podrás ampliar información sobre el Enlace Químico.




Puedes acceder al enlace en pantalla completa AQUÍ
 
TIPOS DE ENLACE





domingo, 19 de febrero de 2017

Simulaciones interactivas para estudiar y aprender la tabla periódica

Accede a las siguientes simulaciones interactivas para estufiar y aprender la tabla periódica Ihaz clic en en el enlace). Están en inglés.

UD3 Recursos para el proyecto "Adopta un elemento"

Se incluyen imágenes de cómo deben ser los trabajos del proyecto ADOPTA UN ELEMENTO, en lo que se refiere a la "cartulina" de 20 x 20 cm, poniendo como ejemplos el Cobre y el Astato.





La siguiente imagen, una infografía que te ayudará a entender la presencia de elementos en el cuerpo humano.


lunes, 13 de febrero de 2017

Recursos: abundancia de elementos químicos

Los elementos químicos están presentes en la naturaleza no de forma aislada, sino combinados con otros elementos. Las proporciones en que los podemos encontrar en la naturaleza puede variar, por ejemplo, un elemento que está abundante en la tierra no necesariamente lo estará en los seres vivos, es decir, no todos los elementos están presentes en la composición de los seres vivos. En el 99% del cuerpo de los organismos conocidos solo están presentes 6 de los elementos existentes en la tierra. El cuerpo humano, por ejemplo, está mayoritariamente conformado por los elementos de Carbono (C), Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Azufre (S). Por otro lado, si se compara la composición química de los seres vivos con la del medio físico, se puede notar que los principales elementos que componen a los seres vivos no son los que más abundan en la corteza terrestre (que no incluye ni a la atmósfera ni a los mares). 
 
Abundancia de elementos en la corteza terrestre




Abundancia de elementos en los seres vivos
Abundancia de elementos en el universo (al multiplicar por 100, se obtiene el %)

jueves, 2 de febrero de 2017

Simulación para el cálculo de la masa atómica

Cálculo de la masa atómica a partir de la masa isotópica y la abundancia relativa de los isótopos (descarga la aplicación) 

Isótopos y Masa atómica
Click para iniciar

También puedes acceder directamente a la aplicación

domingo, 8 de enero de 2017

Simulaciones: modelos atómicos y construcción de átomos

MODELOS ATÓMICOS

CONSTRUIR ÁTOMOS
Con la siguiente animación podrás construir átomos. Sólo tienes que añadir protones, neutrones y electrones y comprobar si existe el átomo estable.

Construir un átomo
Click para iniciar

jueves, 24 de noviembre de 2016

UD2 Recursos para el estudio del átomo y de los modelos atómicos

Una lista de recursos para entender la estructura atómica.

ENLACES: Accediendo directamente al vínculo.


LA TEORÍA ATÓMICA DE DALTON Y LAS LEYES PONDERALES: Animación flash del departamento de FYQ del IES Aguilar y Cano.

LAS TEORÍAS ATÓMICAS: Animación flash que explica las distintas teorias atómicas desde Dalton al modelo actual.

EL ATÓMO. Para entender la historia del átomo, los modelos atómicos, la estructura atómica y aplicar los conceptos de número atómico, número másico, masa atómica e isótopos.

MODELOS ATÓMICOS. Para profundizar más en los modelos atómicos, desde Dalton hasta Bohr.

MODELOS ATÓMICOS (más información). Otro enlace para estudiar y entender los modelos atómicos.

MODELOS ATÓMICOS: HISTORIA : Un repaso por la historia de los modelos, con acceso a una simulación para construir átomos.

DESCUBRIMIENTO DEL ÁTOMO. ¿Cómo se descubrió la existencia del átomo? Aprende sobre el átomo y las partículas que la forman. 

VIDEOS: Además, puedes ver este vídeo, aunque tenga un nivel alto, es importante que veas al menos hasta el modelo de Rutherford.




Otro VÍDEO sobre MODELOS ATÓMICOS

lunes, 7 de noviembre de 2016

Simulaciones: Ley de Boyle-Mariotte y Leyes de Charles-Gay Lussac

Estas simulaciones te ayudarán a entender las denominadas leyes de los gases. Son la ley de Boule-Mariotte y la Ley de Charles-Gay Lussac. Puedes observar como son las GRÁFICAS.

Accede a la simulación a pantalla completa AQUI

En los siguientes enlaces tienes otras simulaciones de la LEY DE BOYLE y de la LEY DE CHARLES

Y aquí, otras dos simulaciones explicadas LEY DE BOYLE y LEY DE CHARLES

Recursos: Presión y Temperatura, dos magnitudes muy importantes

LA PRESIÓN, UNIDADES Y EQUIVALENCIA
 ACCEDE A LAS SIMULACIONES SIGUIENTES QUE TE PERMITEN CONOCER MEJOR DOS MAGNITUDES MUY IMPORTANTES, PRESIÓN Y TEMPERATURA
La simulación de la PRESIÓN es muy completa y no es necesario que lo entiendas todo.

Accede a la SIMULACIÓN en pantalla completa AQUI
ESCALAS TERMOMÉTRICAS


Accede a la SIMULACIÓN en pantalla completa AQUI

lunes, 24 de octubre de 2016

UD 1 Tarea 2 Más recursos para trabajar factores de conversión

Aquí tienes dos RECURSOS para estudiar y trabajar los FACTORES DE CONVERSIÓN.
  • En el primero, accedes a un enlace donde podrás hacer ejercicios interactivos.
ENLACE PARA ESTUDIAR Y TRABAJAR FACTORES DE CONVERSIÓN 
  •  En este segundo recurso tienes unae presentación en la que podrás observar cómo se opera para realizar la transformación de unidades mediante los factores de conversión:

Recursos Unidad 1: El uso de los Factores de conversión I (flash)

Recursos para aprender el proceso de medida y el uso de instrumentos de medida

En los siguientes enlaces puedes acceder a distintos recursos para aprender el proceso de medida. Las animacioens sobre incertidumbres o errores son opcionales.

Instrumentos de medida
(es el mismo que en otro post)




Recursos Unidad 1.- Para que aprendas el Sistema Internacional de Unidades (SI)

Para aprender el Sistema Internacional de Unidades, las magnitudes fundamentales, las magnitudes derivadas y la importancia de aprenderse los múltiplos y submúltiplos, accede al siguiente enlace (que incluye gran parte de los contenidos de la unidad 1):

 



domingo, 2 de octubre de 2016

Recursos: Simulación para estudiar las variables que influyen en el período de un péndulo

En la siguiente animación podrás recrear la investigación de la variables que influyen en el período de un péndulo: masa, ángulo de lanzamiento y longitud.

miércoles, 28 de septiembre de 2016