Los elementos están ordenados en la Tabla Periódica de acuerdo a como se distribuyen los electrones en las órbitas, alrededor del núcleo. Las órbitas constituyen niveles de energía o capas, en las que se distribuyen los electrones, ya que cada capa tiene un número determinado de electrones. La primera capa puede contener como máximo 2 electrones, la segunda capa 8, y la tercera otros 8.

Cada capa de electrones representa un período: en la primera hay dos electrones, porque solo hay dos elementos. En la segunda capa, el segundo período, hay 8 electrones, que corresponde, de manera consecutiva, a los 8 elementos de ese período (litio, berilio, boro, carbono, nitrógeno, oxígeno, flúor y neón).
En la tercera capa hay un máximo de 8 electrones, que corresponde, de igual manera, y consecutivamente, a los 8 elementos de ese período (sodio, magnesio, alumnio, silicio, fósforo, azufre, cloro y argón).

De esta forma, para los 20 primeros elementos, la distribución de electrones por capa (estructura electrónica), será la siguiente:
A13.- Representa, usando modelo de capas, los electrones de los elementos que te indicará el profesor.
A14.- INVESTIGA: Los padres de la tabla periódica fueron el ruso D. Mendeleiev (1834-1907) y el médico alemán L. Meyer (1830-1895). Indaga sobre los criterios que estableció Mendeleiev para clasificar los elementos químicos.
A15.- Fue el británico Henry Moseley quien, en 1914, determino el número atómico de los elementos y creó las bases para la actual tabla periódica. ¿Cómo están ordenados hoy en día los elementos en la tabla periódica?
A14.- INVESTIGA: Los padres de la tabla periódica fueron el ruso D. Mendeleiev (1834-1907) y el médico alemán L. Meyer (1830-1895). Indaga sobre los criterios que estableció Mendeleiev para clasificar los elementos químicos.
A15.- Fue el británico Henry Moseley quien, en 1914, determino el número atómico de los elementos y creó las bases para la actual tabla periódica. ¿Cómo están ordenados hoy en día los elementos en la tabla periódica?