Mostrando entradas con la etiqueta unidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta unidades. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2016

UD 1 Tarea 2 Más recursos para trabajar factores de conversión

Aquí tienes dos RECURSOS para estudiar y trabajar los FACTORES DE CONVERSIÓN.
  • En el primero, accedes a un enlace donde podrás hacer ejercicios interactivos.
ENLACE PARA ESTUDIAR Y TRABAJAR FACTORES DE CONVERSIÓN 
  •  En este segundo recurso tienes unae presentación en la que podrás observar cómo se opera para realizar la transformación de unidades mediante los factores de conversión:

Recursos Unidad 1: El uso de los Factores de conversión I (flash)

Recursos Unidad 1.- Para que aprendas el Sistema Internacional de Unidades (SI)

Para aprender el Sistema Internacional de Unidades, las magnitudes fundamentales, las magnitudes derivadas y la importancia de aprenderse los múltiplos y submúltiplos, accede al siguiente enlace (que incluye gran parte de los contenidos de la unidad 1):

 



lunes, 17 de octubre de 2016

Documentación Tarea 2 UD 1 El lenguaje de la ciencia: Magnitudes y medidas

¿Qué vas a a aprender con la Tarea 2?

Fundamentalmente tendrás que conocer y aplicar los procedimientos científicos para determinar magnitudes y establecer relaciones entre ellas.

Para ello, aprenderás los conceptos de magnitud y unidad. Medir una magnitud es compararla con una cantidad de su misma naturaleza que llamamos unidad para que ver cuántas veces la contenga.

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Todas las magnitudes se  pueden clasificar en fundamentales y derivadas. Las primeras son siete y forman el Sistema Internacional de Unidades (SI).

El SI establece cuáles son las magnitudes derivadas y sus unidades. En esta tabla hay algunas:

Múltiplos y submúltiplos
El SI te indica el nombre y el símbolo de los múltiplos y submúltiplos que va a faciitar su escritura. Son los siguientes:


 
CAMBIO DE UNIDADES Y USO DE FACTORES DE CONVERSIÓN

Para cambiar de una unidad a otra se utilizan factores de conversión. Un factor de conversión es una fracción que tiene en su numerador y en su denominador la misma cantidad pero expresada en distintas undiades.



NOTACIÓN CIENTÍFICA
En ciencias a veces usameos cantidades que representan un número muy grande o muy pequeño, y como no siempre conviene usar múltiplos y submúltiplos, se recurre a la notación científica. Simplemente consiste en escribir las cantidades con una cifra entera, los decimales y una potencia de diez.


 



Tarea de aprendizaje 2 (UD 1) El lenguaje de la ciencia: Magnitudes físicas y medidas

Sin medidas, no hay ciencia. Para que la medida sea posible es necesario definir MAGNITUDES y las UNIDADES en que se mide, construyendo patrones e instrumentos de medida. Para ello, se parte de un SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI).

DOCUMENTACIÓN:- En el libro de texto de McGra Hill vas a estudiar las páginas 20.21.22 y 23 (Magnitudes y su medida, Magnitudes fundamentales y derivadas, Múltiplos y submúltiplos, Notación científica, Instrumentos de medida).

REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EN TU CUADERNO

Actividad 1.- ¿Qué es una magnitud? ¿Qué es medir una magnitud?

Actividad 2.- ¿Qué es una unidad de magnitud?

Actividad 3.- Haz un cuadro con las magnitudes y unidades, que son las FUNDAMENTALES, del Sistema Internacional. ¿Qué normas se deben tener en cuenta al escribir unidades?

Actividad 4.- ¿Qué unidades utilizarías para medir una longitud; el tiempo; una temperatura y la masa de un cuerpo?

Actividad 5.- A partir de las magnitudes fundamentales se definen las restantes magnitudes, que son, por tanto, DERIVADAS de las fundamentales. Pon algunos ejemplos de magnitudes derivadas.

Actividad 6.- Cada unidad puede tener múltiplos y submúltiplos. Haz un cuadro con la denominación (prefijos giga, mega, kilo, hecto, deca, deci, centi, mili, micro, nano), el símbolo y el factor potencia de 10 equivalente.

La calidad de una medida depende del instrumento de medida

La medida no es posible sin instrumentos, y éstos sólo permiten medir hasta un cierto valor, que viene determinado por la sensibilidad del aparato de medida (es la medida mínima que puede realizarse con ese aparato). Además, al expresar el resultado de una medida sólo podremos usar un número determinada de cifras. Denominamos CIFRAS SIGNIFICATIVAS a aquellas que se pueden conocer de acuerdo con la sensibilidad del aparato de medida.

Actividad 7.- A partir de los resultados realizados por varios instrumentos de medida de longitud, masa, tiempo y temperatura, anota sus nombres y el resultado de las medidas, recordando la sensibilidad del aparato de medida.

Actividad 8.- Indica la diferencia entre medida directa y medida indirecta.

Actividad 9.- Indica cuáles son las cifras significativas de las siguientes medidas: a) 0,00842; b) 89,00070; c) 0,0090870.

Con mucha frecuencia hay que pasar al S.I cantidades dadas en unidades que no son del S.I. Para ello, se utilizan los FACTORES DE CONVERSIÓN. Veamos algunos ejemplos:

Actividad 10.
- Expresa en el S.I. las cantidades siguientes: 36 km/h; 3,7 mg; 0,003 Mm; 12 nm; 0,098 mm; 56 ms; 2,7 g/cm3; 17 hL/min.

Actividad 11 complementaria:
Convierte las siguientes unidades: a) 22 hm → cm b) 3,8 dal →mL c) 732 mg → dg d) 24.000 ms → s e) 0,75 Gg →hg f) 87.600 s → ks g) 250 μm → cm

Apuntes de la Unidad 1.- Magnitudes y unidades

Puedes ver o descargar los apuntes sobre magnitudes y unidades.