En el siguiente enlace, tienes una simulación que te ayudará a entender la NOTACION CIENTÍFICA.
Mostrando entradas con la etiqueta notación científica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta notación científica. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de noviembre de 2016
lunes, 17 de octubre de 2016
Documentación Tarea 2 UD 1 El lenguaje de la ciencia: Magnitudes y medidas
¿Qué vas a a aprender con la Tarea 2?
Fundamentalmente tendrás que conocer y aplicar los procedimientos científicos para determinar magnitudes y establecer relaciones entre ellas.
Para ello, aprenderás los conceptos de magnitud y unidad. Medir una magnitud es compararla con una cantidad de su misma naturaleza que llamamos unidad para que ver cuántas veces la contenga.
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Todas las magnitudes se pueden clasificar en fundamentales y derivadas. Las primeras son siete y forman el Sistema Internacional de Unidades (SI).
El SI establece cuáles son las magnitudes derivadas y sus unidades. En esta tabla hay algunas:
Múltiplos y submúltiplos
El SI te indica el nombre y el símbolo de los múltiplos y submúltiplos que va a faciitar su escritura. Son los siguientes:
CAMBIO DE UNIDADES Y USO DE FACTORES DE CONVERSIÓN
Para cambiar de una unidad a otra se utilizan factores de conversión. Un factor de conversión es una fracción que tiene en su numerador y en su denominador la misma cantidad pero expresada en distintas undiades.
NOTACIÓN CIENTÍFICA


Suscribirse a:
Entradas (Atom)