Vídeo de la serie británica Brainiac, en inglés, demostrando la alta reactividad de los metales alcalinos.
Mostrando entradas con la etiqueta Tabla Periódica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tabla Periódica. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de marzo de 2017
miércoles, 15 de marzo de 2017
La Tabla Periódica también es arte: La TP en animaciones de 6 segundos por elemento
Este trabajo de unos estudiantes del Columbus College of Art & Design consistía en ilustrar los elementos de la tabla periódica con animaciones de 6 segundos por elemento químico. Con una música de acción apropiada parece más una batalla épica que una exposición de química.
La «combinación coordinada» de estilos resulta entretenida y curiosa. Tanto como los títulos de crédito en los que junto a cada diseñador aparecen los elementos que animaron. Es difícil quedarse con uno, pero los del Hidrógeno, el Boro, Arsénico y Helio son buenísimos. No están todos los que son, pero casi.
domingo, 19 de febrero de 2017
Simulaciones interactivas para estudiar y aprender la tabla periódica
Accede a las siguientes simulaciones interactivas para estufiar y aprender la tabla periódica Ihaz clic en en el enlace). Están en inglés.
UD3 Recursos para el proyecto "Adopta un elemento"
Vídeo: ¿Qué puedes aprender de la Tabla Periódica?
Vas a aprender cómo están organizados los elementos en la Tabla Periódica. En primer lugar, vas a ver un vídeo más entretenido que te ayudará a entender los grupos y periodos de la Tabla Periódica.
Tare 2 (II parte) La ordenación de los elementos y la tabla periódica (Lo que nos enseña la tabla periódica)
Es el momento de aprender y conocer toda la información que nos aporta la TABLA PERIÓDICA. Tenemos 118 elementos, de los cuales 90 naturales, Este año, 2017, se han aprobado los nombres para los elementos de número atómico 113, 115, 117 y 118.
Los elementos químicos están ordenados en la Tabla Periódica en orden creciente de número atómico, y dispuestos en 18 grupos o familias (las columnas) y 7 períodos (las filas). Generalmente cada grupo contiene elementos con el mismo número de electrones de valencia (en la última capa), lo que hace que tengan propiedades muy semejantes.
Los grupos más conocidos tienen nombres característicos: alcalinos, alcalino-térreos, térreos (grupo del boro), anfígenos (grupos del oxígeno), halógenos (grupo del flúor), gases nobles, etc.
En el siguiente enlace tienes una amplia información de la tabla periódica: http://www.ptable.com/?lang=es
A16.- Fíjate en la tabla periódica del dibujo superior. Indica el período y el grupo de la tabla en que colocarías los siguientes elementos, sin mirar la tabla: Manganeso, Mn (Z= 25); hierro, Fe (Z= 26), cobre, Cu (Z= 29);Cinc, Zn (Z= 30); níquel, Ni (Z= 28); galio, Ga (Z= 31); germanio, Ge (Z= 32); arsénico, As (Z= 33); bromo, Br (Z= 35); kriptón, Kr (Z= 36); titanio, Ti (Z= 22); cromo, Cr (Z= 24).
A17.- Observa la forma de la tabla periódica y contesta:
a) ¿Por qué crees que tiene una forma tan extraña, en lugar de ser una figura regular rectangular? ¿Por qué crees que aparece ese hueco en la parte superior?
b) Las dos filas que colocamos fuera, ¿dónde se colocarían si estuvieran dentro de la tabla periódica?
c) ¿Por qué el hidrógeno aparece situado a la izquierda y en la misma columna que los elementos litio, sodio, etc? ¿Tienes propiedades de esos elementos?
Una de las características de la Tabla Periódica es que las propiedades de los elementos varían de forma periódica. De ellas, sólo vamos a estudiar el carácter metálico.
El carácter metálico está relacionado con las propiedades físicas y químicas de los elementos. Este carácter disminuye a medida que nos desplazamos hacia la derecha por un período, y aumenta dentro de un grupo, hacia abajo. Según esto podemos distinguir tres familias: metales, no metales y semimetales.
A18.- Los elementos metales se agrupan en las familias 1 al 12 en los grupos alcalinos, alcalino-térreos y metales de transición. Indica los principales elementos de estos grupos.
A19.- Los elementos no metales están en los grupos del 14 al 18. Indica los nombres de estos grupos y sus principales elementos?
A20.- Hay un grupo de elementos semimetales o metaloides, que están en los grupos 13 al 17, en medio de metales y no metales. ¿Cuáles son estos elementos?
A21.- ¿En qué lado de la Tabla Periódica es más acentuado el carácter metálico: derecho o izquierdo? ¿Y quién tendrá carácter más metálico, el potasio o el cinc?
A22.- Resume las características de cada familia, metales, no metales y semimetales.
A23.- Consulta la tabla periódica y clasifica los siguientes elementos en metales, no metales y semimetales: bario, yodo, cobalto, nitrógeno, hierro, hidrógeno, germanio, plomo, cromo, bromo, arsénico, azufre, rubidio, cadmio y uranio.
A24.- Los elementos artificiales son los de número atómico 43, 61 y 93 en adelante. Localiza en la tabla periódica los elementos 43, 61, 93, 94, 95. 103 y 106 e indica sus nombres y símbolos.
Los elementos químicos están ordenados en la Tabla Periódica en orden creciente de número atómico, y dispuestos en 18 grupos o familias (las columnas) y 7 períodos (las filas). Generalmente cada grupo contiene elementos con el mismo número de electrones de valencia (en la última capa), lo que hace que tengan propiedades muy semejantes.
Los grupos más conocidos tienen nombres característicos: alcalinos, alcalino-térreos, térreos (grupo del boro), anfígenos (grupos del oxígeno), halógenos (grupo del flúor), gases nobles, etc.
En el siguiente enlace tienes una amplia información de la tabla periódica: http://www.ptable.com/?lang=es
A16.- Fíjate en la tabla periódica del dibujo superior. Indica el período y el grupo de la tabla en que colocarías los siguientes elementos, sin mirar la tabla: Manganeso, Mn (Z= 25); hierro, Fe (Z= 26), cobre, Cu (Z= 29);Cinc, Zn (Z= 30); níquel, Ni (Z= 28); galio, Ga (Z= 31); germanio, Ge (Z= 32); arsénico, As (Z= 33); bromo, Br (Z= 35); kriptón, Kr (Z= 36); titanio, Ti (Z= 22); cromo, Cr (Z= 24).
A17.- Observa la forma de la tabla periódica y contesta:
a) ¿Por qué crees que tiene una forma tan extraña, en lugar de ser una figura regular rectangular? ¿Por qué crees que aparece ese hueco en la parte superior?
b) Las dos filas que colocamos fuera, ¿dónde se colocarían si estuvieran dentro de la tabla periódica?
c) ¿Por qué el hidrógeno aparece situado a la izquierda y en la misma columna que los elementos litio, sodio, etc? ¿Tienes propiedades de esos elementos?
Una de las características de la Tabla Periódica es que las propiedades de los elementos varían de forma periódica. De ellas, sólo vamos a estudiar el carácter metálico.
El carácter metálico está relacionado con las propiedades físicas y químicas de los elementos. Este carácter disminuye a medida que nos desplazamos hacia la derecha por un período, y aumenta dentro de un grupo, hacia abajo. Según esto podemos distinguir tres familias: metales, no metales y semimetales.
A18.- Los elementos metales se agrupan en las familias 1 al 12 en los grupos alcalinos, alcalino-térreos y metales de transición. Indica los principales elementos de estos grupos.
A19.- Los elementos no metales están en los grupos del 14 al 18. Indica los nombres de estos grupos y sus principales elementos?
A20.- Hay un grupo de elementos semimetales o metaloides, que están en los grupos 13 al 17, en medio de metales y no metales. ¿Cuáles son estos elementos?
A21.- ¿En qué lado de la Tabla Periódica es más acentuado el carácter metálico: derecho o izquierdo? ¿Y quién tendrá carácter más metálico, el potasio o el cinc?
A22.- Resume las características de cada familia, metales, no metales y semimetales.
A23.- Consulta la tabla periódica y clasifica los siguientes elementos en metales, no metales y semimetales: bario, yodo, cobalto, nitrógeno, hierro, hidrógeno, germanio, plomo, cromo, bromo, arsénico, azufre, rubidio, cadmio y uranio.
A24.- Los elementos artificiales son los de número atómico 43, 61 y 93 en adelante. Localiza en la tabla periódica los elementos 43, 61, 93, 94, 95. 103 y 106 e indica sus nombres y símbolos.
La canción de la Tabla Periódica
En esta unidad estudiamos la Tabla Periódica de los elementos. Con los siguientes vídeos, podrás aprender a "querer" la tabla periódica de manera divertida. El primero está en inglés.
En este otro vídeo, realizado por un grupo de alumnas, podrás ver la creatividad a la hora de crear una canción sobre los elementos químicos.
Simulaciones pra construir atomos e iones, con la esctrutura electrónica
Tienes dos simulaciones para construir átomos. Solo tienes que definir el número de protones, neutrones y electrones, y éstos se organizarán en el núcleo, en el primer caso, y en la corteza, por capas o niveles, en el caso de los electrones.
Y la segunda simulación:
Tarea 2 La ordenación de los elementos químicos y la tabla periódica (I)
Los elementos están ordenados en la Tabla Periódica de acuerdo a como se distribuyen los electrones en las órbitas, alrededor del núcleo. Las órbitas constituyen niveles de energía o capas, en las que se distribuyen los electrones, ya que cada capa tiene un número determinado de electrones. La primera capa puede contener como máximo 2 electrones, la segunda capa 8, y la tercera otros 8.

Cada capa de electrones representa un período: en la primera hay dos electrones, porque solo hay dos elementos. En la segunda capa, el segundo período, hay 8 electrones, que corresponde, de manera consecutiva, a los 8 elementos de ese período (litio, berilio, boro, carbono, nitrógeno, oxígeno, flúor y neón).
En la tercera capa hay un máximo de 8 electrones, que corresponde, de igual manera, y consecutivamente, a los 8 elementos de ese período (sodio, magnesio, alumnio, silicio, fósforo, azufre, cloro y argón).

De esta forma, para los 20 primeros elementos, la distribución de electrones por capa (estructura electrónica), será la siguiente:
A13.- Representa, usando modelo de capas, los electrones de los elementos que te indicará el profesor.
A14.- INVESTIGA: Los padres de la tabla periódica fueron el ruso D. Mendeleiev (1834-1907) y el médico alemán L. Meyer (1830-1895). Indaga sobre los criterios que estableció Mendeleiev para clasificar los elementos químicos.
A15.- Fue el británico Henry Moseley quien, en 1914, determino el número atómico de los elementos y creó las bases para la actual tabla periódica. ¿Cómo están ordenados hoy en día los elementos en la tabla periódica?
A14.- INVESTIGA: Los padres de la tabla periódica fueron el ruso D. Mendeleiev (1834-1907) y el médico alemán L. Meyer (1830-1895). Indaga sobre los criterios que estableció Mendeleiev para clasificar los elementos químicos.
A15.- Fue el británico Henry Moseley quien, en 1914, determino el número atómico de los elementos y creó las bases para la actual tabla periódica. ¿Cómo están ordenados hoy en día los elementos en la tabla periódica?
miércoles, 6 de abril de 2016
UD 3 Recursos para el proyecto "Adopta un elemento": Tabla Periódica interactiva
Accede al enlace, haciendo clic sobre la imagen, donde podrás obtener información muy completa de todos los elementos de la Tabla Periódica:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)